ARQUITECTO
Dirección de Proyectos y Obras.
Gerenciamiento y Gestión.
Especialista en Bioarquitectura
Propuesta para Colonia de vacaciones del SMU, en el predio del viejo camping. Diseño sostenible utilizando estrategias de Bioclimática, Energías Renovables (Captación de energía solar y fotovoltaica), tratamiento de aguas residuales.
Se reacondicionan espacios lúdicos y se proponen nuevos espacios con gran calidad.
El Anteproyecto consta de 20 cabañas, 1 pabellón y piscina además de áreas para juegos y deportes.
Diseño sostenible utilizando estrategias de Bioclimática y energías renovables (Aerotermia). Reconocemos la memoria de la forma arquitectónica de la casa playa familiar que había existente desde los años 60, colocando un bloque alargado con grandes ventanales para la observación de las vistas hacia la playa y su entorno.
Proyecto de vivienda que optimizando los espacios y la orientación norte, contando con pocos m2 construidos se logra una tipología sencilla y cómoda.
En un entorno interior del balneario rodeada de naturaleza, ésta vivienda ofrece la comodidad adecuada requerida por la clienta.
Proyecto de Hostel , construído 100% en estructura y revestimientos de madera.
En un terreno muy estrecho entre medianeras, el diseño aporta intimidad y transparencia, movilidad y ocio, control de los espacios brindando a los usuarios el máximo de confort.
El proyecto se basa en dos edificios destinados a depósitos de almacenamiento de las mercaderías y un bloque destinado a las oficinas de la empresa que cuenta en forma independiente de un local de esparcimiento y eventos para la misma.
El bloque de oficinas está conectado directamente al área de expedición de la nave mas importante facilitando así la logística de distribución de la empresa. El personal y directivos de la empresa cuentan con accesos hacia las instalaciones desde los diferentes estacionamientos previstos, incluso facilitando el acceso de personas con minusvalías por medio de rampas adecuadas para tal fin. Se ha buscado la calidad en el trabajo, tanto en lo administrativo como en la logística para que el personal cuente con las mejores comodidades laborales, en cuanto a las condiciones higiénicas, ergonómicas y de confort laboral. Por otra parte se ha buscado el aprovechamiento al máximo de las aguas pluviales derivándolas y almacenándolas en depósitos de reserva desde donde se abastece a las cisternas de los servicios higiénicos, a los sistemas de riegos y al sistema de reserva de agua para incendios, significando un gran ahorro de consumo de agua potable. Una segunda nave menor es la que permite a la empresa poder ampliar y diversificar su negocio quedando conectada por medio de la playa de maniobras posterior a toda la logística ya implantada. Los accesos de los clientes y distribuidores se realizan por la playa de maniobras principal frontal ya sea por escaleras ó rampas hacia las oficinas y despachos.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.